domingo, 17 de noviembre de 2019

FASES DE LA REDACCIÓN

FASES DE LA REDACCIÓN 


"Música de las palabras... Para mí, el mayor placer de la escritura no es el tema que se trate, sino la música que hacen las palabras" (Truman Capote).

Escribir es una tarea cotidiana, que muchas veces se realiza de manera mecánica; sin embargo, la escritura no solo consiste en trazar conceptos, implica esencialmente la capacidad de elaborar los textos bien estructurados para una mayor comprensión al lector. Para construir, se requiere de una agilidad y habilidad cognitiva que deben ser enseñados y desarrolladas en los centros educativos. Esta habilidad, se desarrolla a lo largo de los años escolares, por lo que se convierte en un pilar fundamental en el proceso de aprendizaje.

a)    Concepto de redacción:


Según  (Duque, 1999) define que: “Redactar es una actividad comunicativa de primer orden, que implica un estado cultural avanzado de quien la ejercita. Como no se trata de un acto cuyo dominio se practica de manera mecánica, sino de un proceso de construcción de productos escritos, su aprendizaje y su práctica demandan un cuidadoso proceso de elaboración  de su materia prima y de su forma de expresión o presentación por medio de textos escritos”.

Según el autor, el proceso de redactar implica un proceso  para la construcción de cualquier escrito. Para ello, es necesario conocer algunas características puntuales.

(Salatino, 2015), doctor de la facultad de ciencias médicas de la USAC, en su unidad didáctica de investigación, menciona las siguientes características.
  
1.    Claridad.
Es una de las más importantes. La forma de redacción del texto debe entenderse sin dificultad por el público al que se dirige.

2.    Concisión.
Se debe evitar lo superfluo, la verborrea, la redundancia y el titubeo. Esto no implica que el escrito no pueda ser extenso, sino que todo lo escrito debe tener sentido y expresar ideas claras, evitando los adornos y redundancias para generar mayor cuerpo de texto.

3.    Cohesión.
La cohesión se refiere a los mecanismos sintácticos y semánticos utilizados para la redacción de un texto, formando una red compleja de relaciones.

4.    Coherencia.
La redacción del texto debe estar estructurada de forma que tenga sentido, en función de lo que se está desarrollando y de los objetivos que se desea lograr.

5.    Corrección.
    Esta característica consiste en el uso correcto del idioma, respetando las normas para su adecuada escritura.

b)  Las fases o momentos de la redacción.

Para una redacción aceptable al público, es transcendental cumplir con las características mencionadas anteriormente. Para ello, implica seguir las fases siguientes:

  1. Planificación:
Según  (Acosta, 2015), describe que es la etapa que corresponde a la generación y selección de ideas, la elaboración de esquemas previos, la toma de decisiones sobre la organización del discurso, el análisis de las características de los posibles lectores y del contexto comunicativo, así como de la selección de estrategias para la planificación del texto.
Esta primera etapa consiste en analizar cuidadosamente el tema y en aclarar las ideas que se desea comunicar.
El aporte del seminarista  (Alexis, 2014), aporta que durante esta etapa habrá que dar respuestas a los siguientes interrogantes:
·         ¿Para qué escribo?........................... Finalidad
·         ¿Para quién voy a escribir?............... Destinatario
·         ¿Sobre qué voy a escribir?................ Selección y límites del tema
·         ¿Cómo voy a escribir?....................... Actitud y tono
·         ¿Cómo generaré ideas?....................Técnicas de generación de ideas
·         ¿Dónde encontraré la información?... Recogida de información
·         ¿Cómo dispondré las ideas en el escrito?...... Clasificación y ordenación de las ideas

Asimismo,  (Salatino, 2015), recomienda elaborar un árbol de ideas o árbol de problemas (este consiste en colocar las causas como raíces y las consecuencias como ramas del tema central), para enumerar o jerarquizar la información como se plasmará en el escrito. Se obtiene entonces un esquema o índice preliminar.

  1. Búsqueda e investigación.
La búsqueda de información, es el procedimiento que permite localizar, en una serie de fuentes de información distintas, un conjunto de documentos y de información necesarios acerca del tema a escribir.
 (Búa, 2014) sugiere los siguientes pasos para una búsqueda efectiva de información:

· Delimitar el tipo de información que se necesita, de acuerdo con las especificaciones del proyecto, en este caso, según la planificación.
·     Estudiar las diferentes fuentes de información existentes y de todo tipo.
·     Escoger aquellas fuentes accesibles que pueden servir para la información que se desea.
·       Seleccionar la información y analizarlas.
·       Tratar la información mediante resúmenes, esquemas, fichas, datos, entre otros.
 
  1. Redacción de borrador.
 (Ayarzagoitia, 2009) en su blog recomienda que una vez que se tenga la información, se puede organizar el tema mediante un bosquejo con la siguiente estructura:
   ·    Determinar cuál es la idea principal o tema.
   ·   Ordena las demás ideas de acuerdo con su   importancia, de mayor a menor.
   ·    Expresa cada idea con enunciados claros.
   ·   Organiza el texto.

Una vez que se tenga el bosquejo,  la siguiente fase consiste en expresar por escrito las ideas o conceptos bosquejados en la guía ya preparada.

Según  (Acosta, 2015), aclara que “la redacción es la codificación de las ideas: el ponerlas en el código idioma escrito. En esta etapa no debe ser necesario pensar en que decir sino en cómo decirlo. Si ya hemos bosquejado los temas o conceptos en el orden más convenientes, la etapa de redacción consiste solamente en ampliar estas ideas y exponerlas en oraciones completas”.

Durante la etapa de redacción se debería escribir lo más rápido posible, sin preocuparse de la corrección ni del estilo. Lo que se está escribiendo es simplemente un borrador.

Durante la redacción del borrador se consideran algunos aspectos que aporta  (Acosta, 2015), como:

·      Tipo de texto: estructura (introducción, contenido y conclusiones).
·   Lingüística Textual: funciones dominantes del lenguaje; enunciación (signos de personas, espacio, tiempo); coherencia textual (coherencia semántica, progresión temática, sustituciones, entre otros.)
·   Lingüística oracional (orden de las palabras o grupos de palabras, relaciones sintácticas, manejo de oraciones complejas, entres otros). 

4. Revisión y corrección. 
Como su nombre lo indica, es la revisión final del texto que se elaboró. (MINEDUC, 2013) expone que “la revisión y el ajuste son procesos fundamentales en la composición del texto escrito para otros. En esta etapa se debe revisar que el texto que se elaboró se ajuste a lo que se tenía planificado y a las normas del idioma para que sea comprensible al lector”.

Aunque durante el desarrollo del escrito se detectan algunos errores, no es necesario retornar con cada uno de ellos para corregirlo. Se pueden anotar para su revisión posterior, debido a que al releer el texto, se descubrirá muchos más defectos que antes. Es recomendable esperar un tiempo prudencial entre la terminación del trabajo y su revisión; un lapso de 24 horas es aconsejable, si no existe premura.

Se da respuesta a interrogantes propuestos por  (Acosta, 2015), como:

·         ¿Hay coherencia entre los diferentes apartados del texto?

·         ¿Las palabras empleadas están escritas correctamente?
·         ¿Sintácticamente las expresiones están bien construidas?
·         ¿Hay casos de impropiedad y ambigüedad?
·         ¿Los pronombres y artículos mantienen la referencia?
·         ¿Hay unidad en la presentación de las ideas?
·         ¿Se cumple con el propósito comunicativo?

Después de efectuar una última revisión, se puede elaborar el texto definitivo.

  1. Publicación.
Después de haber cumplido con los pasos anteriores, es hora de asumir la versión definitiva de la redacción, revisada y corregida, ha llegado el momento de publicar.  Según  (Gonzalez, 2017) en su publicación da a conocer que hoy en día las cosas se han puesto más fáciles para aquellos escritores que quieran dar el salto a la autopublicación y no sólo resulta más sencillo gracias a muchas herramientas y programas, sino también muchísimo más asequible que hace unos años. Pero hay ciertos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de publicar cualquier escrito, especialmente libros:
a)    El ISBN. Código
b)    Cómo maquetar libros en papel.
c)    Diseño de portada.

La publicación contribuye poderosamente al desarrollo del escritor. La publicación actúa con un ancla específica respecto al futuro durante la composición. Aún más importante, cuando el escritor está componiendo una nueva redacción, la publicación constituye un registro con tapa dura de los logros anteriores. La publicación también contribuye a adquirir el sentimiento de audiencia.
La publicación es importante para todos los niños. Se trata de una forma importante de autonomía literaria para cada niño de la clase.

El docente  ha de apreciar la fuerza de las intenciones del niño y buscar el mejor momento para proyectar hacia delante su trabajo. La entrevista previa a la publicación puede efectuarse en distintos momentos y circunstancias.

Para concluir, la redacción es el arte de combinar correctamente las palabras en forma escrita a fin de transmitir al lector un mensaje, cuyo contenido puede tener temas con propósitos específicos. De ahí la importancia desarrollar en el estudiante las competencias por medio de la práctica, por el mismo acto de escribir que en ningún momento se pude aislar de las estructuras lingüísticas.  





Referencias

Acosta, M. (29 de Agosto de 2015). Etapas de la redacción . Obtenido de https://es.slideshare.net/MartnAcosta2/tema-3-etapas-de-la-redaccin
Alexis, E. (3 de Agosto de 2014). Procesos de redacción . Obtenido de https://es.slideshare.net/edwinalexissemianriobeltran/procesos-de-redaccion
Ayarzagoitia, A. C. (2009). Técnicas de redacción: pasos para redactar. . Obtenido de http://usoadecuadodelalenguaescrita.blogspot.com/2009/01/pasos-para-redactar.html
Búa, M. T. (30 de Abril de 2014). Bùsqueda de información . Obtenido de https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464945204/contido/2_fase_bsqueda_de_informacin.html
Duque, A. S. (27 de Enero de 1999). LA REDACCIÓN: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, SUS FASES . Obtenido de http://www.posgrado.unam.mx/arquitectura/aspirantes/La_Redaccion.pdf
Gonzalez, H. G. (11 de Agosto de 2017). Taller de Redacción. . Obtenido de https://www.slideshare.net/helvergilbertoparragonzalez1/taller-de-redaccion-78767918?from_action=save
MINEDUC. (Agosto de 2013). Explorando las destrezas de escritura. Obtenido de http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/investigaciones/Escritura_tercero_sexto.pdf

Salatino, E. (20 de Septiembre de 2015). Técnicas de Redacción. Obtenido de https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/tc3a9cnicas-de-redaccic3b3n.pdf




lunes, 11 de noviembre de 2019

INFERENCIA





INFERENCIAS

¿Qué es inferir?
(David, 2010), en su investigación aclara que en todo proceso de lectura, se necesita decodificar la información del texto, es decir, ver la función que cumple cada parte (de quién se habla, qué hace, qué significan las palabras usadas) para apropiar dicha información. Por eso se podría decir que inferir es reconstruir el texto para identificar sus intenciones, razones del uso del lenguaje y la capacidad del autor para hablar directamente o no del tema

Se podría asimilar este proceso con la asimilación de la información para su posterior reproducción. Sin embargo, la inferencia va más allá de la decodificación: analiza la relación entre las partes y reconstruye de nuevo el texto (Moya Pardo, 2006), solo que esta vez el lector es capaz de comprender la intención del autor, sus estrategias discursivas y las razones de su uso.

(León, 2003), afirma que actualmente existe un consenso sobre el papel imprescindible que las inferencias ejercen en la comprensión e interpretación de cualquier discurso oral o escrito, con lo cual las ubica no sólo en el centro de la discusión cognitiva sobre la lectura sino también en el campo pedagógico, reto grande para todo docente de implementar estrategias o acciones que  simpaticen por mejorar la capacidad en la comprensión lectora de cualquier grupo de estudiantes.



 La investigación realizada por (Estupiñán, Olave Arias, & Rojas García, 2010), describen que el lector hace uso de estrategias cognitivas y metacognitivas para construir proposiciones nuevas a partir de unas ya dadas; esas construcciones son fundamentales para dotar de sentidos tanto locales como globales al texto: gracias a las inferencias, el lector reorganiza la información leída dentro de una representación estructurada que, de una manera ideal, consigue integrarse dentro de una estructura global (León, 2003:206).

En síntesis, se podría definir, que la inferencia es un proceso mental o cognitivo donde el lector obtiene conclusiones con base a la información previa o conocida, en este caso, la lectura del texto.  Inferir implica ir más allá de la comprensión literal o de la información superficial del texto.

Ventajas de las inferencias, según David S. Bastidas C.  
·         Permiten desarrollar la habilidad de anticipar contenidos y el desarrollo del texto a partir del análisis de algunos elementos que lo componen.
·         Se extrae información que no está de manera implícita en el texto, pero que es crucial para comprenderlo y ver su impacto en los fenómenos que se estudian.
·         Logran identificar afirmaciones ocultas del autor.
·         Permite plantear puntos de crítica al analizar elementos del discurso del autor.
·         Familiarizan al lector con estrategias discursivas de cada tipo de texto: el lector comprende las formas de articular el discurso, las fases de desarrollo en la explicación y argumentación, así como el lenguaje y el tono que se utilizan en estos.

Tipos de inferencias, según (Meryanlo, 2015)

El texto posee recursos lingüísticos; cuando estos se hallan ausentes, es el lector quien debe realizar la conexión mediante inferencias.

1.    Conexión textual: aquellas donde el lector relaciona dos ideas sucesivas o muy próximas bajo un parámetro común, ya sea de causa-efecto, categorización, relaciones de tiempo o espaciales, entre otras.  

2.    Conexión extratextual: son las que hacen uso de la información previa que posee el lector, es decir, aquello que sabe porque lo leyó anteriormente, debido a que conoce el entorno del suceso o personaje, o porque esa información fue procesada con anticipación. Estas inferencias nos permiten conectar ideas distantes y entender el mensaje.

Tipos de inferencias basadas en la información que da el texto:

1.    Lugar: ¿dónde estamos?

2.    Tiempo: ¿a qué hora? ¿Cuándo?  
3.    Acción: ¿qué hizo?
4.    Categoría: ¿de qué objetos se trata?
5.    Objeto: ¿Qué es (lo que se usa, lo que observa, con lo que trabaja, entre otros)?
6.    Causa – efecto: ¿qué causó esta situación?
7.    Problema-solución: ¿Cómo se podría solucionar el problema planteado?
8.    Sentimiento-actitud: ¿qué sentimientos se plantean?
9.    Lógica: se basa en la información que entrega el texto: responde a preguntas basadas en la lectura. La respuesta se ubica en texto de manera literal o inferencial.
10. Agente: ¿a qué agente se puede recurrir?
11. Pragmática: basada en los conocimientos del lector. ¿En qué época se encuentra ubicada la situación?

Pasos para identificar una lectura inferencial, según (Pesantez, 2010):
1.    Identificar las ideas principales de un texto.
2.    Efectuar suposiciones en torno a ideas implícitas y explicitas del texto. Plantearse preguntas resulta muy útil.
3.    Releer para constatar las inferencias hechas (aquella información que las valide se convierte así en su fundamentación correspondiente).  

¿En qué momentos se utiliza la inferencia?, según (Pesantez, 2010):
1.    Antes de la lectura: a partir del título y las imágenes, se formulan predicciones sobre el tema, los personajes y acciones principales del texto.
2.    Durante la lectura: a medida que se avanza en la lectura, se va comprobando y refutando hipótesis.  
3.    Después de la lectura: mediante la interrogación del texto planteada por el docente para que diferencia entre la información explicita que aporta el texto y la que puede ser inferida.


¿Cómo favorecer las inferencias en el aula?
·         Formulación de preguntas. Fase de activación de los conocimientos previos del lector. La intervención no se focaliza en conocimientos específicos, sino en constructos psicológicos o esquemas de interpretación.


Pasos y estrategias para la lectura inferencial, según David S. Bastidas C.  
1.    Analizar los paratextos
En primer lugar, es necesario saber que un texto está compuesto de varios elementos que apoyan, refuerzan o dan indicios sobre el tema que se va a tratar. A estos elementos se les denomina paratextos. En esta categoría están los títulos, subtítulos, epígrafes, tablas de contenidos, prólogos, dedicatorias e imágenes

2.    Tono y objetivos del autor

Todo texto tiene un objetivo, una intención del autor. A pesar de la existencia de textos que rompen la regla, es necesario identificar cuáles son las intenciones básicas de los tipos de textos mencionados al inicio; asimismo, es importante analizar el tono del texto, dado que este juega un papel importante para recuperar la información entre líneas que ha dejado el autor.
·         Tono: hace referencia a la actitud del autor
·         Intención: hace referencia a los objetivos del autor. En los textos expositivos, predomina la información y explicación. En el caso del argumentativo, hay 3 tipos de intenciones: seducir, que busca manipular los sentidos del lector para que acepte el mensaje; persuadir, que influye en el lector a través de sus emociones; y convencer, que busca la aceptación a partir de las relaciones lógicas y sustentaciones del autor.

3.    Use los conocimientos previos
Un proceso inferencial es aquel que permite “conectar el punto focal de la lectura
con información ya leída y con el conocimiento previo, mediante el agregado de información no explícita en el texto” (León citado en Saux et al., 2010, p. 306). Por eso, es importante vincular la información previa del tema para realizar conexiones que permitan identificar si la información es fiable, responde a una nueva visión del problema, se centra en un punto que no se ha trabajado antes o, por el contrario, recurre a falacias y apropiaciones arbitrarias para demostrar su punto.

4.    Elabore preguntas hipotéticas a las afirmaciones y estilo del autor
Los textos expositivos y argumentativos tienen algunos puntos en común; no obstante, hay una marcada diferencia entre el objetivo del primero (explicar, informar) y el del segundo (convencer, en el ámbito académico). Por eso, se presentan una serie de preguntas para cada tipo de texto, con similitudes y variaciones, que permitan recolectar la información entre líneas del texto.

5.    Juicios de valor  
Este punto es indispensable en la elaboración de inferencias, ante todo en los textos expositivos, pues su presencia empaña la objetividad de la exposición. Si bien es importante reconocer la relevancia o valía de algún concepto, tema o elemento (la importancia de conocer el funcionamiento de la célula, el valor del agua para la formación de la vida, entre otros), dar una opinión sobre otro aspecto ajeno a la explicación tiene serias consecuencias en la recepción del texto.



Referencias

C., D. S. (2010). Inferencias en el proceso de lectura: usos y estrategias. . Obtenido de http://leo.uniandes.edu.co/images/Guias/Inferencias.pdf
Estupiñán, M. C., Olave Arias, G., & Rojas García, I. (2010). La inferencia en la Comprensión Lectora . Obtenido de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/381-la-inferencia-en-la-comprensin-lectora-de-la-teora-a-la-prctica-en-la-educacin-superiorpdf-BNk9F-libro.pdf
León, J. A. (2003). Conocimiento y Discurso. Claves para inferir y comprender. 235.
Meryanlo, M. (9 de Septiembre de 2015). Taller de inferencias. Obtenido de https://es.slideshare.net/abish43/taller-inferencias?qid=f25abb35-9021-4a46-95a3-765184c9dfe3&v=&b=&from_search=3
Pesantez, S. I. (2010). Lectura Inferencial. Obtenido de https://es.calameo.com/read/00198223823a64e36d3d3